La inestabilidad del hombro es un tipo de afección que se genera cuando los tendones, músculos, ligamentos y huesos que rodean el hombro no llegan a cumplir de forma correcta la función que es conservar la esfera dentro de la cavidad glenoidea. Lo cual requiere atención especializada por parte de traumatólogos en Mérida.
Pues, se estaría presentando una inestabilidad en el hombro y la articulación puede llegar a desplazarse de manera parcial fuera del lugar, lo que es conocido como subluxación de hombro. Inclusive, puede desplazarse de forma completa, llegando a configurar una dislocación de hombro que viene siendo una lesión deportiva que se presenta frecuentemente, pero que tiende a ser muy frustrante.
La inestabilidad del hombro puede aparecer cuando un deportista sufre un golpe de forma directa en esta articulación o cuando se sufre algún tipo de trauma como producto de una caída o un accidente. Cuando se padece este tipo de afección, se siente con frecuencia como si el hombro se fuera a deslizar fuera de su lugar.
¿En cuáles casos se presenta la inestabilidad del hombro?
En algunas ocasiones, la forma clínica de hacerse notar es más sutil y el dolor es la única forma de manifestarse. Básicamente, es una lesión que se presenta en dos grupos de pacientes:
Pacientes con dislocaciones de hombro previamente
Son aquellos que han presentado dislocaciones previas en esta articulación y tienden a padecer dislocaciones futuras o inestabilidad de manera frecuente. Al respecto, la edad juega un papel clave, en lo que respecta a las dislocaciones recurrentes.
Gran parte de los pacientes son jóvenes, menores de 35 años aproximadamente, quienes a consecuencia de una lesión como esta, tienen posibilidades de padecer inestabilidad de hombro. Mientras que, en el caso de pacientes más jóvenes y menores de 20 años, el riesgo de padecer una segunda dislocación, es en un 100%.
Por otra parte, los que son mayores de 40 años de edad que experimentan este tipo de traumas, solo tienen cerca de un 10% de posibilidades de desarrollar inestabilidad crónica a futuro. Sin embargo, tienen posibilidad incrementada de desgarro del manguito rotador, cuando la articulación se disloca, siendo una lesión que de por sí amerita de un tratamiento especializado por traumatólogos en Mérida.
Atletas
Los atletas que tienen participación en actividades deportivas y acostumbran a realizar movimientos por encima de la cabeza, como en el caso de la natación, básquetbol, tenis o gimnasia olímpica, pueden llegar a experimentar síntomas continuos como producto de una inestabilidad multidireccional u otro laxo. Esto viene siendo una afección que se genera como consecuencia de ligamentos laxos y una cápsula articular de hombro que se encuentra estirada.
A pesar de que, por lo general, la dislocación completa no se genera, puede provocar dolor, debilidad y reducción de la función que llega a impedir que se pueda realizar adecuadamente a la práctica deportiva.
Causas genéticas
En algunas ocasiones los pacientes nacen con articulaciones móviles o desórdenes a nivel del tejido conjuntivo que puede llegar a generar articulaciones de hombro laxas. Lo que puede provocar inestabilidad de hombro y dislocaciones.
Síntomas de la inestabilidad del hombro
Entre los síntomas comunes relacionados con las dislocaciones e inestabilidad no se pueden encontrar los siguientes:
- Dolor intenso en la zona del hombro.
- Sensación de deslizamiento.
- Limitación en los movimientos.
Cuando se genera la dislocación del hombro, en algunos pacientes con experiencia, tienen la capacidad de reubicar al hombro en su posición correcta. Viene siendo una situación muy dolorosa y, en distintas ocasiones, se puede necesitar acudir a emergencias para recolocar el hombro dislocado en su respectiva cavidad.
Ya que el hombro llega a ser reducido, con atención de la mejor traumatóloga en Mérida se podrá determinar la causa exacta que está generando la inestabilidad del hombro y el riesgo de dislocaciones recurrentes, a través de un examen físico y radiografías de rutina.
Al realizar los estudios pertinentes, se puede notar en algunos pacientes que existe un “bankart óseo”, que viene siendo una fractura de la porción frontal e inferior de la cavidad del hombro que se llega a generar después de haber padecido una dislocación.
Este tipo de fracturas indica que los ligamentos y la zona frontal ya no están unidos a la respectiva cavidad glenoidea.
Tratamiento en caso de hombro dislocado
No quirúrgico
Algunos pacientes que padecen inestabilidad de hombro pueden iniciar un programa especializado en terapia de rehabilitación física, donde se aplican ejercicios que ayudan al fortalecimiento de dicha articulación. Al respecto, la terapia física a través de movimientos fortalecedores repetitivos contribuye notablemente en mantener el hombro en la posición adecuada.
Los atletas vienen siendo quienes más se benefician con el uso de terapia física para este tipo de padecimientos. En este caso, se puede usar medicación antiinflamatoria u otras alternativas médicas para tratar debidamente la lesión y minimizar significativamente el dolor.
Quirúrgico
Son varias las alternativas de orden quirúrgico que se pueden implementar para tratar este tipo de lesión, en caso de que la terapia física no llegue a generar los resultados esperados. Conforme a la causa que provoque la inestabilidad, la intervención quirúrgica artroscópica es, por lo general, una de las opciones de preferencia.
Acude a consulta con ortopedistas y traumatólogos en Mérida
En HYRS soluciones en ortopedia puedes obtener atención especializada con la Dra. Silvia Pérez Acal. Acudiendo a consulta con ortopedistas y traumatólogos en Mérida, es posible conseguir tratamientos oportunos para encontrar alivio y superar los padecimientos que se presentan.
Puedes agendar una cita para recibir atención de traumatología en Mérida, puedes llamar al teléfono (999) 225 6025 o escribirnos a nuestro email: contacto@solucionesortopedia.com.
Igualmente, puedes visitarnos en Calle 26 #199, por 15 y 7 Altabrisa, Mérida, Yucatán. Consultorio 503 Hospital Star Médica Mérida Yucatán. Recuerda que el dolor no es normal, el movimiento es vida.