¿Cómo me puedo recuperar de una luxación de hombro?

HYRS

¿Cómo me puedo recuperar de una luxación de hombro?

9 enero, 2025

Cuando padecemos una dislocación de hombro total, se le conoce como luxación de hombro, el dolor y otros síntomas hacen que sea necesario acudir a HYRS soluciones en ortopedia con los mejores traumatólogos de México, sin embargo, una subluxación de esta articulación puede no parecer tan grave como lo es en realidad.

Por ello, es conveniente tener presente las posibles causas, síntomas y tratamiento, tanto de la luxación como de los casos en los que la dislocación no es total, cuándo se debe acudir a profesionales rápidamente y qué se puede evitar que un hombro en proceso de curación vuelva a dislocarse.

¿En qué consiste una luxación de hombro?

El hombro es una articulación de cierta manera compleja y que está en contacto con la clavícula, el omóplato y la cabeza del húmero. Es la encargada de permitir una gran amplitud de giro en distintas direcciones. No es de extrañarse que sea una zona propensa a padecer distintas lesiones, debido a las malas posturas o sobre entrenamientos.

Comúnmente, cuando se trata una luxación, se usa la expresión “sacar el hueso del sitio”, cuando se habla especialmente del hombro, se hace referencia a una lesión que ocurre cuando la cabeza del húmero se sale de la región del hombro, donde encaja con la respectiva cavidad y de la subluxación si está dislocación es parcial o incompleta.

Cuando padecemos de una luxación en esta articulación, se pueden generar los siguientes síntomas:

  • Inflamación localizada y, en algunos casos, hematomas.
  • En ciertos pacientes, se puede apreciar a simple vista como el brazo parece estar fuera del sitio
  • Dolor muy intenso y falta de movilidad del brazo o del propio hombro, no siempre total.
  • Es posible sentir entumecimiento del brazo o la mano afectada y, también síntomas neurológicos como espasmos musculares o al contrario, la ausencia de reacción cuando intentamos mover las manos o el dedo.

En caso de que presentemos una subluxación, los síntomas pueden ser menos intensos, y se pueden conservar ciertos movimientos y el brazo no se verá desencajado,  a pesar de que también se precisará la necesidad de recolocar rápidamente la articulación.

Causas y prevención de una luxación

Una de las causas más comunes de una luxación de hombro viene siendo el traumatismo. Accidentes y caídas de tráfico tienden a ser los principales responsables de gran parte de las luxaciones de hombro atendidas en urgencia.

Pero, una tracción fuerte, como las que se pueden generar en ciertas actividades deportivas, puede ser suficiente para que ocurra un desplazamiento del húmero de su lugar. Especialmente, si se trata de un hombro que ya ha presentado lesiones anteriormente.

Un ejemplo, son los esguinces, que dejan una cicatriz interna, poco importante si son ocasionales, sin embargo, acumulativas en caso de lesiones frecuentes.

Con el fin de prevenir futuras lesiones, es necesario usar protecciones al practicar deportes, abandonar algunos ejercicios si así lo prescribe el médico especialista en ortopedia y traumatología en Mérida y, especialmente, ser cuidados con tratamiento posterior a la atención rápida de la luxación.

Si se tiene algún riesgo de padecer caídas por cualquier causa, se pueden disminuir el riesgo de caídas en el hogar, desapareciendo alfombras. Además, en la calle y en la casa, se recomienda usar solo un calzado correcto para las necesidades particulares.

¿Qué tratamiento se puede considerar en estos casos?

Tratamiento inmediato en el servicio de traumatología

Para tratar un hombro dislocado, ya que el especialista hace un diagnóstico, a través de los estudios médicos necesarios, se considera una reducción cerrada. Mediante esta técnica, el traumatólogo devuelve la cabeza del húmero a su sitio rápidamente.

Estando en manos de expertos como los que se pueden encontrar en HYRS Soluciones en Ortopedia, es posible controlar el dolor desde el momento en que se acude a consulta. Además, se tomará en cuenta el control de la inflamación, con el fin de calmar las molestias y disminuir una posible compresión neurológica.

Ya que se logra hacer una reducción cerrada, se coloca un cabestrillo que se debe llevar por varios días o semanas.

Fisioterapia y rehabilitación con los mejores traumatólogos de México

El tratamiento en el caso de una luxación de hombro no puede finalizar sin una rehabilitación, enfocada en ejercicios paulatinos que se pueden realizar en casa, una vez aprendidos o las instalaciones de HYRS Soluciones en Ortopedia.

Cirugía

Existen varias lesiones en los ligamentos que se producen cuando hay una luxación, el hueso o el labrum, conforme al grado de la lesión y las demandas físicas que se tengan, es posible que se requiera una reparación quirúrgica.

Acude a consulta con especialista en hombro

Es de saberse que, una luxación de hombro es una lesión dolorosa, si no se recibe atención profesional a tiempo y se cumple con una terapia especializada para fortalecer los músculos del área.

En varias ocasiones, se genera debido a accidentes o caídas, de manera que la prevención no en todo momento está en manos de expertos, pero también existe relación con la práctica de ciertas actividades deportivas que se realizan sin la debida protección y con tratamientos sin cumplir en episodios anteriores.

Para apartar cita con uno de los mejores traumatólogos de México, puede contactarnos a través del correo electrónico: contacto@solucionesortopedia.com o por vía WhatsApp al (999) 225 6025.