La operación que tiene que ver con la prótesis de rodilla precio en México, viene siendo considerada un paso fundamental para mejorar la calidad de vida, cuando padecemos daños importantes a nivel de la articulación de la rodilla, producto de la artrosis. Es un procedimiento que, a pesar de ser efectivo en la disminución del dolor y la restauración de la función articular, implica un tiempo prudente de recuperación que puede llegar a ser desafiante.
Es conveniente tener presente que esperar, con respecto a este tipo de cirugía y las estrategias efectivas para manejarlo de forma adecuada, garantizando una recuperación exitosa.
¿Qué esperar del dolor postoperatorio?
Luego de pasar por una operación de prótesis de rodilla en Mérida se suelen experimentar molestias en las diversas etapas que conlleva la recuperación. Rápidamente, luego de la cirugía aproximadamente durante las 48 horas, el dolor o la molestia suele ser más intenso producto de la inflamación que se presenta y la operación a la cual hemos estado expuestos.
En esta etapa inicial, se tienden a implementar analgésicos fuertes como en el caso de antiinflamatorios y opioides, con el propósito de aliviar el malestar agudo. Mientras transcurre la primera semana postoperatoria, las molestias comienzan a disminuir de forma gradual. Aunque puede persistir en niveles importantes. La terapia física inicial puede provocar molestias extras, producto de la movilización y los ejercicios, pero es fundamental para mejorar el rango de movimiento y la fuerza de la rodilla.
Durante las siguientes semanas, el dolor continúa reduciéndose considerablemente y la necesidad de usar medicamentos para el dolor, también se puede reducir. La terapia física intensiva se conserva, con la finalidad de consolidar los avances en el proceso de recuperación.
A partir del segundo mes, generalmente se llega a experimentar una notable disminución del dolor y se mejora notablemente la función de la rodilla. El dolor residual puede llegar a manifestarse de manera ocasional, sobre todo, luego de la actividad física. Sin embargo, tiende a ser manejable haciendo uso de analgésicos y con la aplicación de terapia física profesional.
Manejo del dolor postoperatorio
El manejo de la molestia postoperatoria es crítico y se puede abordar, a través de varias estrategias. Aparte de la medicación con opioides para disminuir la inflamación, se pueden usar otros medicamentos para el dolor neuropático o anticoagulantes para prevenir coágulos sanguíneos.
La terapia física juega un papel clave en la rehabilitación, permitiendo que se disminuya el dolor a largo plazo y mejorando la funcionalidad de la rodilla, a través de los ejercicios creados, sobre todo para fortalecer los músculos e incrementar la flexibilidad.
Aparte de las soluciones farmacológicas y de terapia física, técnicas como la aplicación de hielo para disminuir la inflamación y la aplicación de calor para aliviar la rigidez pueden ser beneficiosas en las diversas etapas del proceso de recuperación.
Factores que influyen en el dolor postoperatorio
El nivel de dolor postoperatorio puede variar, conforme a diversos factores:
Estado de salud previo
La condición de salud y el nivel de gravedad de la patología articular antes de la cirugía.
Técnica quirúrgica
La capacidad y experiencia de la cirugía articular de hombro y rodilla y la técnica que use, influyen notablemente en el dolor y el proceso de rehabilitación.
Adherencia al plan de rehabilitación
Cumplir a cabalidad el plan de terapia física y las indicaciones postoperatorias.
Apoyo y cuidados
Contar con un grupo de apoyo, con el fin de ayudar con las actividades diarias y proporcionar ánimo, ayudan indudablemente en la mejora de la recuperación.
¿En qué casos es necesaria una prótesis de rodilla?
Las prótesis de rodilla precio en México únicamente se recomienda en casos de artrosis avanzada relacionada a una limitación funcional importante y en aquellos, donde se haya fracasado con otros tipos de medidas de tratamiento conservador, por ejemplo, la implementación de analgésicos antiinflamatorios orales, actividad física sin impacto, infiltraciones, pérdida de peso, etc.
¿Qué causa el deterioro de la rodilla?
La artrosis de rodilla es un deterioro progresivo del cartílago articular que se relaciona con el envejecimiento. Pero, también depende de diversos factores: genéticos, peso del paciente, alineación de la rodilla, práctica de deportes de impacto, infecciones articulares, labores físicas o lesiones ligamentosas en esta articulación.
Consulta sobre prótesis de rodilla precio en México
En HYRS Soluciones en Ortopedia, nos caracterizamos por brindar a nuestros pacientes las orientaciones necesarias, con respecto al tratamiento que mejor se adecue a sus necesidades, sea para prótesis de rodilla precio en México o cualquier otro procedimiento relacionado con este ámbito. Si tienes dudas sobre la cirugía de rodilla o requieres una valoración precisa para mejorar las molestias que presentan a nivel de esta articulación, entonces puedes contar con nosotros.
Acude a consulta con nuestros especialistas, conectándonos a través del correo electrónico: contacto@solucionesortopedia.com o por vía WhatsApp al (999) 225 6025.