¿Te han dicho tus rodillas están “pegando hueso con hueso”?
Esta es la enfermedad conocida como “Osteoartritis” y puede afectar otras articulaciones ademas de la rodilla.
¿Qué se puede hacer para solucionarlo?
Primero debes mantener la calma con respecto a este problema, y es importante consultar para saber si con otras medidas puedes controlar el dolor, éstas medidas consisten en bajar de peso, uso de plantillas, colocar aceite en la rodilla en fin, existen otras opciones que puedes utilizar para evitar el dolor, por eso es importante que te revisen para saber a que eres candidato.
Si a pesar de otros tratamientos continuas con dolor, entonces es momento de considerar el recambio articular, qué consiste en cambiar las superficies de los huesos que componen la rodilla.
Ya que se haya determinado tu diagnóstico, podemos comenzar a entrar ya en materia (toma nota). Debes ir a que te revisen para una “valoración prequirúgica” en donde el medico para una revisión general y podría decirnos como cuidar de ti antes, durante y después de la cirugía, cuando ya esté todo en orden, entonces se hará la programación de la cirugía.
Entrarás a quirófano, y es importante que llegues temprano, al menos una hora antes para poder prepararte; te van a colocar un catéter en el brazo para poder pasarte medicamentos por la vena, posteriormente te pasarán a la sala, y te van a realizar un bloqueo en la espalda, (no te preocupes, también te administraran medicamentos para evitar la ansiedad), así que estarás de lo más tranquilo, algunos pacientes no recuerdan este procedimiento.
Una vez que ya tengas la anestesia establecida, el equipo lavará la rodilla que te van a operar, y te pondrán unas sábanas estériles para delimitar el área a trabajar.
Tú tranquilo, estarás vigilado en todo momento por el Médico Anestesiólogo, mientras el equipo trabaja.
Se hará una incisión en la parte de adelante de la rodilla, y con unas reglas especiales se harán las mediciones de lo que se va a retirar de tu rodilla. Posteriormente se colocaran unos casquillos de metal, con un cemento especial para uso medico.
Se colocan puntos de sutura, los cuales se te van a retirar aproximadamente en dos semanas. La mayor parte de los pacientes que se operan de una prótesis de rodilla, están caminando al pasarse la anestesia; además, nuestro equipo maneja un muy buen esquema de analgésicos por lo que las molestias son mínimas, asimismo, es muy importante que comiences lo antes posible tu programa de rehabilitación para reducir los tiempos de recuperación al máximo.
Puedes agregar a tu paquete de prótesis cosas como: Movilizador pasivo de rodilla o crioterapia. El movilizador te ayudará a evitar que tus músculos se contracturen, y la crioterapia ayuda a evitar el dolor y la inflamación. Todo reduciendo hasta en un 60-70% tus días de recuperación.
Jose Luis es uno de nuestros pacientes que decidió operarse con el Equipo de HYRS :
“Quiero darle las gracias a la Dra Silvia , me opero mis dos rodillas ( meniscos fracturados en ambas y fisura del ligamento cruzado en una de ellas ) y 2 dedos en garra en el pie derecho y un dedo en el pie izquierdo, estoy muy contento con el resultado pues al día siguiente ya podía caminar sin las muletas , llevo una semana de recuperación y no he sentido ningún dolor (cero) y ya camino prácticamente normal
Muchas gracias de nuevo , excelente profesional
Van a estar en las mejores manos”
Otro de nuestros exclusivos pacientes :
“Me pareció excelente la atención ya que me indicó todo lo que tengo y me explico para que comprendiera lo de mi cirugía” Guadalupe