La osteoartritis es una afección que termina afectando de manera diferente a cada persona. Es necesario contar con atención profesional en tratamiento para la osteoartritis, dado que, se trata de una patología que, en ciertos casos, no interfiere con las actividades cotidianas, mientras que, en el caso de otras, puede llegar a provocar un grado importante de dolor e incapacidad.
Cualquier persona puede llegar a padecer de osteoartritis, sin embargo puede suceder con más frecuencia a medida que se va envejeciendo. Las mujeres tienen más posibilidades que los hombres de tener osteoartritis, sobre todo, luego de los 50 años de edad.
Las personas más jóvenes también pueden padecer de esta patología, generalmente, producto de una lesión articular, a un problema a nivel de la estructura de la articulación o a un defecto en el cartílago articular.
¿Qué ocasiona la osteoartritis?
En las articulaciones que son normales, una sustancia elástica y firme viene siendo el cartílago, que es el encargado de recubrir el extremo de cada hueso. Este ofrece una superficie lisa y resbaladiza que es la que permite los movimientos de las articulaciones y viene actuando como una especie de cojín entre los huesos.
Cuando se habla especialmente de la osteoartritis, quiere decir que el cartílago entre las articulaciones se destruye y genera síntomas como la inflamación y el dolor. Además de dificultades para mover la articulación. El desgaste del cartílago ocurre en varias fases, específicamente en la OA:
- El cartílago llega a perder su nivel de elasticidad más propenso a daños producto de lesiones o su excesivo. Cuando se presentan estos cambios y la gravedad con la que se generan, también se ven influenciados por la herencia, trauma a la articulación y otros factores como en el caso de la edad.
- Mientras el cartílago se va desgastando van ocurriendo cambios importantes en el hueso subyacente. Se van produciendo crecimiento óseo que son conocidos como espolones en la superficie del hueso, cerca de la articulación que puede notarse a través de rayos X. La membrana que reviste la articulación se llega a inflamar debido al desgaste del cartílago.
Papel del fluido articular
Junto con la inflamación se producen citocinas y enzimas que pueden llegar a generar importantes daños al cartílago. Aparte del desgaste, el cartílago y los cambios óseos, el fluido articular puede jugar un papel importante en la osteoartritis. Específicamente, en las articulaciones, el fluido sinovial se encarga de lubricar la articulación y es requerido para su respectivo movimiento.
Este fluido está compuesto, sobre todo, de una sustancia denominada ácido hialurónico. En los casos de osteoartritis puede existir más de esta sustancia que lo usual. Pero, su nivel de calidad no es tan bueno, lo cual puede reducir considerablemente su función protectora.
¿Qué grado de discapacidad tiene la osteoartritis?
La osteoartritis es una de las condiciones que se presenta frecuentemente en la población. Viene siendo una causa importante de discapacidad en el caso de los adultos mayores y provoca altos costos. El nivel de incidencia y la prevalencia de esta patología varían conforme con el tipo de definiciones que se use.
Además, el diagnóstico es determinado por criterios clínicos especializados a cargo de un especialista en ortopedia y traumatología en Mérida competente. Las articulaciones más afectadas tienden a ser las rodillas, las manos y las caderas, aunque con una distribución variable conforme a la población de la que se trate.
Atención especializada para tratamiento para la osteoartritis
El tratamiento de la osteoartritis por parte de traumatólogos y ortopedistas en Mérida se aplica para aliviar los síntomas, mejorar significativamente la función articular y retrasar la progresión de la patología. Es por ello, que se usan diversas alternativas terapéuticas.
Con respecto a los tratamientos no farmacológicos se encuentran las actividades físicas de bajo impacto, ejercicios de fisioterapia, disminución del exceso de peso corporal y, en algunos casos, la implementación de dispositivos de asistencia, como en el caso de bastones, plantillas ortopédicas o rodilleras.
Por otra parte, los tratamientos farmacológicos pueden variar en el uso de inyecciones intraarticulares, análisis con antiinflamatorios o implementación de suplementos para ayudar en la salud del cartílago.
En casos más complejos donde los tratamientos conservadores no han podido generar resultados satisfactorios, se puede pensar en procedimientos quirúrgicos, como artroscopia para tener la oportunidad de limpiar la articulación y desaparecer el fragmento de cartílago, la osteotomía que permite realinear los huesos y aliviar la carga sobre la articulación o la sustitución articular para reemplazar la articulación que ha sido afectada por una prótesis.
Si bien la osteoartritis no se puede llegar a prevenir completamente, sí existen medidas que se pueden considerar para disminuir considerablemente el riesgo de desarrollar la patología o para retrasar su evolución. Conservar un peso saludable, fortalecer los músculos y las articulaciones, evitar las lesiones articulares, adoptar posturas adecuadas y evitar movimientos repetitivos que puedan dañar las articulaciones, son algunas de las medidas que se pueden tener presentes.
Para acudir a consulta con un especialista en tratamiento para la osteoartritis, puedes contar con HYRS Soluciones en Ortopedia. Te invitamos a contactarnos al teléfono 9992 25 60 25 o escribirnos a nuestro email: contacto@solucionesortopedia.com. Igualmente, puedes visitarnos en Calle 26 #199, por 15 y 7 Altabrisa, Mérida, Yucatán.