2 de octubre de 2025
Al padecer dolor en la espalda o en el cuello que se llega a irradiar hacia los brazos o piernas, existe la posibilidad de que se trate de una hernia de disco. Se recomienda en este caso acudir a un especialista en hernias discales para recibir un diagnóstico preciso y decidir un tratamiento adecuado.
En HYRS Soluciones Ortopedia contamos con atención especializada en este ámbito, gracias a la preparación y experiencia de la Dra. Silvia Carolina Pérez Acal.
¿Qué es una hernia discal y por qué duele tanto?
Es una condición médica que se origina cuando el material interno de un disco intervertebral se llega a escapar a través de una grieta en su capa exterior, que se conoce con el nombre de anillo fibroso.
Este desplazamiento es el que provoca presión sobre los nervios espinales cercanos, lo que produce dolor intenso en la espalda o cuello. Además, puede provocar entumecimiento y debilidad en las extremidades.
El especialista en hernias discales es quien se encargará de analizar las condiciones, establecer un diagnóstico y proponer un tratamiento adecuado para una recuperación exitosa.
¿Cuándo consultar con un especialista en hernia de disco?
Los síntomas pueden variar de acuerdo con su ubicación en la columna. Dentro de los más comunes y por los cuales se aconseja acudir a un especialista para una valoración precisa están:

- Dolor persistente en la espalda baja o cuello. Mismo que se intensifica al estornudar, toser o realizar ciertos movimientos. Además, no mejora con reposo ni analgésicos.
- Sensación de hormigueo, entumecimiento o debilidad en los brazos o piernas.
- Debilidad muscular que afecta la capacidad para caminar o levantar objetos.
Causas principales
Las hernias de disco pueden ser el resultado del desgaste natural asociado con la edad. Pero hay varios factores de riesgo que incrementan la posibilidad de que se desarrollen:
- Movimientos repetitivos o bruscos.
- Levantar objetos pesados incorrectamente.
- Debido a que el exceso de peso puede ejercer una presión adicional sobre los discos.
- Reduce el flujo de oxígeno a los discos y los debilita.
Primer paso para tratar las hernias discales
El diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones graves. Por eso, se le considera el primer paso para tratar las hernias de disco. El especialista comienza con una valoración clínica que puede incluir:
- Historia médica.
- Exploración física
- Pruebas de imagen como la resonancia magnética, TAC o radiografía.
- Examen físico neurológico para comprobar reflejos, fuerza y sensibilidad.
Con un diagnóstico diferencial se puede identificar una hernia discal y distinguirla de otras razones para el dolor de espalda, como la espondilosis o la estenosis espinal.
Siempre se recomienda acudir a tiempo a consulta con los mejores especialistas en hernias discales, como los que tiene HYRS Soluciones en ortopedia. De este modo, se puede recibir un tratamiento adecuado y se puede regresar al trabajo cuanto antes.
Tratamientos para hernias discales
Los especialistas en hernias discales siempre optan primeramente por alternativas conservadoras:
Tratamiento conservador
- Reposo y modificación de actividades. Evitar movimientos que puedan agravar el dolor.
- Uso de analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares que ayudan a controlar el dolor y la inflamación. Siempre bajo supervisión médica.
- Fisioterapia y ejercicios personalizados. Estos con el fin de fortalecer músculos de la espalda, mejorar la flexibilidad, la postura y la movilidad.
Cirugía para hernia discal
La cirugía se considera cuando:
- Los tratamientos conservadores no funcionan o existen complicaciones graves.
- Dolor intenso que interfiere con la calidad de vida. Los síntomas neurológicos persisten (pérdida de sensibilidad, debilidad muscular o control de esfínteres).
- Dificultad para caminar o llevar a cabo actividades básicas.
Entre los procedimientos médicos se incluyen:
- Discectomía. Es una extracción de la porción herniada del disco.
- Cirugía mínimamente invasiva. Es un método que permite disminuir el daño a tejidos blandos y acortar el proceso de recuperación.
El especialista en hernias discales está capacitado para sugerir y realizar estos procedimientos cuando así lo considere necesario, siempre dando prioridad a la calidad de vida de los pacientes.
Diferencia entre una hernia discal y otras afecciones de columna
Son varias las condiciones neurológicas que pueden llegarse a confundir con una hernia discal, producto de la similitud de los síntomas que se presentan. Estos son algunos ejemplos de estas:
Radiculopatías no discales
Se trata de inflamaciones en las raíces nerviosas sin hernia visible. En ciertos casos, por virus o patologías autoinmunes.
Neuropatías periféricas
Generadas por daño a los nervios periféricos por alcoholismo, diabetes o deficiencia de vitaminas.
Compresión medular por infecciones o tumores
Pueden parecerse a una hernia, pero el tratamiento es muy diferente.
Esclerosis múltiple
Patología autoinmune que puede llegar a afectar la médula espinal y provocar parestesias, debilidad y dolor.
Síndrome del túnel carpiano o cubital
Se trata de compresiones de nervios periféricos en codo o muñeca que generan debilidad y hormigueo.
Debido a estos padecimientos, se recomienda contar con evaluaciones neurológicas que permitan establecer la posible causa del problema.
¿Con una hernia discal se puede trabajar?
Esto depende de la gravedad de las hernias discales, los síntomas y las características individuales de cada caso. En muchos de los casos, teniendo una hernia discal, es posible trabajar, sobre todo si se toman en cuenta ciertas medidas para controlar el dolor y las limitaciones funcionales, por ejemplo, medicamentos, prácticas de ejercicios, fisioterapia, etc.
Pero es necesario tener presente que pueden existir algunas actividades laborales que sean complejas o difíciles de llevar a cabo con una hernia discal. Por fortuna, gran parte de las hernias de disco presentan una inflamación generada por la rotura del disco que se puede solventar por sí sola.
Es decir, una vez que se desinflama la hernia, el dolor va desapareciendo y se puede retornar al trabajo y a las actividades cotidianas. Ahora bien, si el dolor es intenso y viene acompañado de otros síntomas, entonces la duración del proceso de recuperación puede ser más larga.

¿Qué esperar en la consulta con un especialista en hernias discales?
Al acudir con un especialista en esta área, se puede esperar:
- Valoración médica con historia clínica y exploración focalizada.
- Solicitud y revisión de estudios de imagen.
- Evaluación de las alternativas de tratamiento, beneficios y posibles riesgos.
- Plan de seguimiento personalizado para el monitoreo de la evolución y procesos de recuperación.
Se recomienda, en consulta con el especialista, aprovechar el momento para formular preguntas que permitan aclarar dudas.
Importancia de elegir un especialista competente
Un especialista en hernias de disco con experiencia asegura:
- Valoración médica precisa.
- Tratamientos personalizados.
- Uso de métodos innovadores y seguros.
- Manejos integral y multidisciplinario cuando sea requerido.
Esto permite que se puedan obtener resultados efectivos y se reduzcan considerablemente los riesgos de complicaciones a largo plazo.
El especialista en hernia de disco es el indicado para ofrecer atención integral para tratar de forma adecuada esta condición de salud. Desde un diagnóstico precoz hasta la aplicación de tratamientos efectivos, el propósito es mejorar notablemente la calidad de vida y función del paciente de forma segura.
Contacta a un especialista en hernias discales en Mérida, Yucatán
Si busca una solución para el dolor, no deje que una hernia discal controle su vida. En HYRS Soluciones en Ortopedia, ofrecemos atención con especialista en hernias discales altamente competente, donde se incluye diagnóstico preciso y programa para tratamiento personalizado.
En nuestra clínica abordamos las hernias discales con un enfoque integral con manejo conservador y, según sea el caso, alternativas quirúrgicas o procedimientos mínimamente invasivos.
No espere a que el dolor se vuelva insoportable. Agende una cita con nosotros; puede contactarnos vía correo electrónico: contacto@solucionesortopedia.com o por vía telefónica al (999) 225 6025 o (999) 454 0084.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo debo acudir al especialista?
Cuando se presente dolor intenso que se irradia a brazos o piernas, hormigueo persistente o pérdida de fuerza, es recomendable acudir cuanto antes a consulta.
¿La cirugía es la única solución?
No. Gran parte de los pacientes puede mejorar con tratamientos conservadores. La intervención quirúrgica se considera para casos con síntomas graves o que no llegan a mejorar tras unas semanas.
¿Cuál es el tiempo promedio de recuperación?
Este varía conforme al tratamiento definido. Existe la posibilidad de mejorar en 4 a 6 semanas aproximadamente con fisioterapia, medicamentos y otras alternativas. La cirugía puede necesitar un tiempo pertinente para un proceso de recuperación eficiente.
¿Cómo sé si necesito cirugía o puedo tratarlo sin operarme?
Los procedimientos quirúrgicos son considerados como la última opción. Importante parte de los casos se pueden llegar a solventar con tratamientos conservadores. Los especialistas en hernias discales son los encargados de guiar a cada paciente para conocer si la cirugía es requerida.
¿El dolor de una hernia discal es el mismo que la ciática?
Estos padecimientos no son lo mismo, pero sí guardan relación. La ciática es un síntoma que se genera por una hernia discal. La hernia provoca presión en el nervio ciático, generando un dolor característico que se llega a irradiar a las piernas o brazos.
¿Se puede prevenir una hernia discal?
Conservar buena postura, fortalecer la musculatura paravertebral, así como evitar esfuerzos físicos de gran exigencia, contribuye en la prevención de esta condición de salud.
Revisado por:

Ortopedia y Traumatología Dra. Silvia Carolina Pérez Acal
Especialidad en Ortopedia y Traumatología,
Hospital Central de Trauma de la Cruz Roja Mexicana, Ced. Prof. 8536536
La Dra. Pérez Acal es una destacada Ortopedista y Traumatóloga en Mérida, especializada en Alta Especialidad en Artroscopia y Cirugía de Hombro y Rodilla. Su formación incluye la Especialidad en Ortopedia y Traumatología en el Hospital Central de Trauma de la Cruz Roja Mexicana (avalada por la UNAM) y la Alta Especialidad en Artroscopia y Cirugía de Rodilla en Hospital Mocel, del Grupo Ángeles (avalada por la Universidad La Salle). Además, cuenta con una Maestría en Gestión Hospitalaria (UVM) y actualmente es estudiante de Doctorado en CPEM.
Ofrece tratamientos ortopédicos personalizados, desde la prevención de lesiones deportivas hasta cirugías avanzadas de articulaciones. Ejerce su práctica médica en Hospital Star Médica y Faro del Mayab. Es Sinodal y Miembro del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología (CMOT), y forma parte de la red de médicos especialistas de aseguradoras líderes como Seguros Monterrey (Programa Médicos a Tu Lado), MetLife, GNP, Inbursa, SURA, entre otras.
La Dra. Pérez Acal ha contribuido a la literatura científica, publicando artículos en la revista TRAUMA en América Latina (Órgano de difusión de la AMMCT).
Doctoralia: Dra. Silvia Carolina Pérez Acal.
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en el sitio web Soluciones Ortopedia tiene únicamente fines informativos y educativos, y no es un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento de su médico ortopedista u otro profesional de la salud. No utilice la información de este sitio para autodiagnosticar o tratar un problema de salud o lesión. Siempre consulte con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento, medicamento, suplemento nutricional, herbolario u homeopático, o antes de tomar cualquier decisión relacionada con su salud musculoesquelética.
