¿Saben las razones por las que suele doler el hombro? O ¿cuándo es necesario asistir a un especialista en hombro? O ¿cuándo es necesaria una intervención quirúrgica?
Si has llegado a experimentar alguna molestia en tus hombros, este blog es para ti.
El hombro es una de las articulaciones más móviles y complejas que tenemos en el cuerpo y, por lo mismo, una de las que suele lesionarse con más facilidad.
El dolor de hombro es una de las causas más comunes de consulta en ortopedia, tanto en personas jóvenes como en adultos mayores. Afecta desde deportistas hasta personas con trabajos sedentarios, y muchas veces puede estar relacionado con otros síntomas o regiones del cuerpo.
Preguntas frecuentes y respuestas de un especialista
A continuación, les compartimos algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos en consulta y que pueden ayudarles a comprender mejor este padecimiento.
1. ¿Por qué duele el hombro?
El hombro es una articulación compleja debido a que está compuesta por varios huesos, músculos, tendones y ligamentos que permiten una gran amplitud de movimiento. Precisamente por esa amplia movilidad, es una zona propensa a lesiones, inflamaciones y desgaste.
El dolor puede deberse a múltiples causas: tendinitis, bursitis, luxaciones, desgaste del cartílago (osteoartritis), sobreuso, lesiones deportivas o incluso por problemas que se originan en otras partes del cuerpo.
2. ¿El dolor de hombro puede reflejarse en otras partes del cuerpo?
Sí. Muchas veces, el dolor de hombro no se limita a esa zona. Puede irradiarse hacia el cuello, la espalda, el brazo o incluso la muñeca.
En algunos casos, el dolor puede confundirse con otras patologías, como el síndrome del túnel del carpo, que afecta la mano, pero genera síntomas que se extienden al brazo. Por eso es fundamental una valoración detallada por parte de un especialista.
3. ¿Cuándo deben acudir con un especialista en hombro?
Si el dolor es persistente, limita su movilidad, interfiere con sus actividades cotidianas o no mejora con reposo o analgésicos, es momento de consultar con un especialista. También es importante acudir si han sufrido una lesión, caída o golpe reciente, o si sienten inestabilidad o chasquidos en el hombro.
4. ¿Qué estudios se utilizan para diagnosticar problemas en el hombro?
Para empezar, cualquier especialista en hombro inicia con una exploración física minuciosa para identificar el origen del dolor y los movimientos comprometidos.
Dependiendo del caso, puede solicitar estudios de imagen como radiografías, resonancia magnética o ecografía. En algunos casos, es necesario realizar un protocolo completo para identificar el daño exacto y decidir el tratamiento adecuado.
5. ¿Qué tratamientos existen para el dolor de hombro?
Los tratamientos siempre van a variar según la causa y la gravedad del problema. En muchos casos, se inicia con opciones no invasivas como fisioterapia, reposo, antiinflamatorios o infiltraciones.
En casos más complejos pueden requerirse procedimientos de mínima invasión como la artroscopia, o incluso una cirugía reconstructiva o de reemplazo articular en casos de osteoartritis muy avanzada.
Una alternativa cada vez más utilizada es el plasma rico en plaquetas (PRP), que estimula la regeneración del tejido dañado. Este procedimiento es ambulatorio y se realiza bajo guía de ultrasonido para aplicar el plasma en el sitio exacto de la lesión.
6. ¿Qué es la bursitis subacromial y cómo se trata?
Es una inflamación de la bolsa sinovial ubicada entre el tendón del manguito rotador y el acromion (parte del omóplato). Es común en personas que realizan movimientos repetitivos por encima del nivel del hombro, como ciertos atletas o trabajadores.
El tratamiento suele consistir en rehabilitación y antiinflamatorios, aunque en algunos casos puede requerir una artroscopia para liberar el espacio y evitar la compresión del tejido.
7. ¿Qué sucede en caso de una ruptura del manguito rotador?
En general, las rupturas del manguito rotador pueden generar dolor, debilidad y pérdida de movimiento.
Si es parcial, puede tratarse con terapia y seguimiento. Si es una ruptura total, lo ideal es repararla mediante cirugía artroscópica, donde se utilizan anclajes especiales para reconstruir el tendón. Este es un procedimiento ambulatorio y que promete buenos resultados si se sigue adecuadamente la rehabilitación.
8. ¿Es posible evitar el dolor de hombro?
¡Claro que sí! Algunas medidas clave son: mantener una buena postura, realizar ejercicios de fortalecimiento de tren superior, evitar cargas excesivas y respetar los tiempos de descanso si se practican deportes intensos.
También es importante acudir a revisión si se presentan molestias recurrentes, ya que tratar un problema a tiempo puede evitar complicaciones mayores.
¿Sufren de dolor de hombro?
En la clínica HYRS, Soluciones en Ortopedia contamos con el especialista en hombro adecuado que les guiará desde el diagnóstico hasta la rehabilitación, usando tecnología de vanguardia y tratamientos personalizados y terapias avanzadas.
¡Contáctanos hoy mismo!
¡Recuerda que el dolor no es normal! Atenderse a tiempo es crucial y en HYRS tenemos un equipo conformado por los mejores ortopedistas y traumatólogos en Mérida y Campeche.
Realizamos cirugía articular de hombro y rodilla y ofrecemos otro tipo de tratamientos para aquellos que padecen de dolores musculoesqueléticos.
Como la prótesis de hombro para aquellos padecimientos en el hombro que se encuentran en estados más avanzados, acompañado de un esquema adecuado de rehabilitación que presenta resultados muy favorables.
Para más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes llamar al teléfono (999) 225 6025 o escribirnos a nuestro email: hombroyrodillasureste@gmail.com. Igualmente puedes visitarnos en Calle 26 #199, por 15 y 7 Altabrisa, Mérida, Yucatán. Consultorio 503 Hospital Star Médica Mérida Yucatán.
El movimiento es vida.