La articulación del codo es una de las que más posibilidades tiene de sufrir lesiones, producto de su amplia amplitud de movimiento y debido a la complejidad de las estructuras que la conforman. En este caso, contar con traumatólogos en Mérida es lo más conveniente para encontrar el mejor tratamiento y recuperación efectiva.
Por tanto, es fundamental conocer en qué consiste una luxación de codo, por qué se puede llegar a generar y los posibles tratamientos para una recuperación efectiva.
¿Qué es una luxación de codo?
Se trata de un padecimiento frecuente en el área de traumatología en Mérida, que se genera cuando se rompe la relación entre las articulaciones húmero-radial, húmero-cubital y la radio-cubital, provocando un dolor de elevada intensidad.
Se pueden distinguir dos tipos de luxaciones de codo, la parcial y la completa:
- La luxación parcial, también conocida como subluxación, se genera cuando el desgaste entre los huesos llega a ser incompleto y los extremos articulares aún están en contacto.
- La luxación completa aparece cuando los huesos se han llegado a desplazar totalmente, separándose de las superficies articulares.
Es conveniente tener presente que las expectativas en el caso de este tipo de lesiones son muy elevadas y el proceso de recuperación con especialistas competentes se puede conseguir con éxito en gran parte de los casos.
¿Qué puede generar una luxación de codo?
Este tipo de lesiones ocurre producto de movimientos bruscos o impactos que generan una fuerza excesiva sobre la articulación. Una de las principales razones por las cuales se produce una lesión de esta naturaleza es debido a una fuerte caída sobre la mano extendida, porque existen muchas posibilidades de que el húmero pueda quedar fuera de su alineación correcta con respecto a esta articulación.
Los accidentes de tráfico también son una de las causas frecuentes debido a que pueden generar fuertes traumatismos.
Importancia del diagnóstico por traumatólogos en Mérida
El diagnóstico de este tipo de lesiones inicia con una valoración médica donde el especialista se encargará de analizar los síntomas que tiene el paciente y la movilidad del brazo. Frente a la sospecha de una luxación, el especialista confirmará su respectivo diagnóstico a través de pruebas especializadas, como la resonancia magnética y radiografías.
Se trata de pruebas que ayudan a analizar con total precisión el grado de desplazamiento que tienen los huesos, así como la presencia de daños en fracturas o ligamentos, lo que permite establecer la gravedad de la lesión y el tratamiento oportuno para cada caso.
¿Cómo es el preoperatorio en estos casos?
En este caso, el especialista debe llevar a cabo una reducción, no sin antes analizar de forma adecuada la lesión para no generar más daños. Luego de esto, se encargará de evaluar la lesión para establecer si se realiza una intervención quirúrgica, que sí será considerada realmente necesaria en casos como:
- Desgarre de ligamentos.
- Fractura de ciertos huesos luxados.
- Daños en vasos sanguíneos o nervios y huesos del codo.
Si es de requerirse una operación, el especialista encargado de esta debe tener la preparación necesaria para atender cualquier complicación de ser necesario, haciendo uso de herramientas como:
- Implantes para reemplazar la cabeza de radio.
- Equipo de fijación de fractura cabeza de radio, cúbito proximal y coronoides.
- Fijación externa articulada.
- Anclajes óseos para partes blandas.
¿Qué tratamiento se aplica para una luxación de codo?
Las alternativas para atender casos de luxación de codo van a depender de la gravedad de la lesión y de si existe una fractura asociada.
Tratamiento agudo de codo
Es un tratamiento que se aplica cuando se presentan fracturas relacionadas con la cabeza de radio. El abordaje de esta lesión a nivel quirúrgico puede ser lateral o medial; todo dependerá de la ubicación y el tipo de lesión que se presente.
Igualmente, en este tipo de tratamiento, en ciertos casos se usan fijadores externos articulados para casos como:
- El codo se nota vulnerable a la luxación.
- Neutralización de la carga sobre las reparaciones cuando se pueden notar débiles.
- Para mover el brazo desde el primer día de manera regulada.
Tratamiento diferido de codo
Las partes que se pueden restaurar son las mismas que con el tratamiento agudo. Sin embargo, con ciertas complicaciones como fragmentos óseos parciales o unidos totalmente, tejido cicatricial o superficies articulares poco reconocibles.
Al momento de finalizar la cirugía exitosamente, se recomienda acudir a un centro especializado en rehabilitación física para conseguir una recuperación satisfactoria.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar?
El tiempo de recuperación de una lesión de esta naturaleza va a depender del grado de desplazamiento que se haya generado. En algunos casos de luxaciones leves, donde se requiere una operación, el proceso de recuperación puede tomar entre 3 y 6 semanas.
Durante este tiempo, el codo debe permanecer inmóvil y se deben realizar sesiones de fisioterapia. Si se presentan luxaciones graves que ameritan una cirugía producto de los daños en ligamentos o fracturas, el proceso de recuperación es más extenso. El tiempo de recuperación puede llegar a extenderse a varios meses, de acuerdo con la complejidad de la lesión.
Al presentar lesiones de esta naturaleza o cualquier otra afección en articulaciones, huesos, ligamentos o músculos, es crucial acudir a consulta con traumatólogos en Mérida. Así, es posible recibir una valoración precisa y encontrar el tratamiento oportuno para aliviar el dolor y conseguir una recuperación exitosa.
En HYRS Soluciones en Ortopedia podrás recibir atención a tiempo por parte de la mejor traumatóloga en Mérida; contáctanos al teléfono (999) 225 6025 o escríbenos a nuestro email: contacto@solucionesortopedia.com. Igualmente, puedes visitarnos en Calle 26 #199, por 15 y 7 Altabrisa, Mérida, Yucatán.