Traumatología y ortopedia - HYRS

HYRS

Traumatología y ortopedia

2 de octubre de 2025

¿Ha experimentado dolor, limitación en su movilidad, lesiones, traumatismos o simplemente desea acudir a consulta con expertos en traumatología y ortopedia? HYRS Soluciones en Ortopedia cuenta con especialistas certificados y altamente experimentados para brindar soluciones personalizadas y adaptadas a cada caso.

La traumatología y la ortopedia son dos especialidades médicas que, aunque están estrechamente relacionadas y a menudo se ejercen de forma conjunta, tienen enfoques y áreas de especialización diferenciadas. Ambas se centran en el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de las lesiones y enfermedades que afectan al aparato locomotor.

¿Qué sistemas tratan la traumatología y ortopedia?

Cuando se trata de comprender a profundidad las especialidades de traumatología y ortopedia es necesario saber el sistema del que se ocupan. El sistema locomotor es un sistema complejo y profundo que incluye diversos elementos. Entre los más relevantes se pueden mencionar:

Traumatología y ortopedia

  • Los huesos o la estructura de soporte del cuerpo.
  • Las articulaciones, las cuales son puntos de unión entre huesos y permiten el movimiento.
  • Los ligamentos son bandas de tejido fibroso que conectan huesos y estabilizan articulaciones.
  • Los tendones o cuerdas de tejido conectivo que unen los músculos a los huesos.
  • Los músculos que se contraen para producir el movimiento.
  • Los nervios que se encargan de transmitir señales entre el cerebro y los músculos.

La traumatología, por una parte, es la rama de la medicina que se ocupa específicamente de las lesiones traumáticas del aparato locomotor. Es decir, aquellas que son consecuencia de un impacto, accidente o golpe. El traumatólogo está capacitado para actuar en situaciones de urgencia y su principal objetivo es restaurar la anatomía y función del sistema musculoesquelético de la forma más rápida y efectiva posible.

Por otra parte, la ortopedia se centra en las enfermedades y deformidades crónicas, degenerativas, congénitas o adquiridas del aparato locomotor. A diferencia de la traumatología que a menudo se centra en eventos agudos, la ortopedia trata padecimientos de larga duración o que se desarrollan con el tiempo.

¿Qué patologías y lesiones trata la traumatología?

Como puede suponerse, la traumatología trata distintas patologías y lesiones del aparato locomotor. Entre las más comunes y relevantes se pueden mencionar las siguientes:

  • Fracturas o rupturas de un hueso.
  • Luxaciones o desplazamientos de los huesos de su articulación.
  • Esguinces o lesiones en los ligamentos causadas por un estiramiento o desgarro.
  • Roturas musculares y de tendones como la rotura del tendón de Aquiles o de ligamentos cruzados en la rodilla.
  • Contusiones y hematomas causados por lesiones por golpes que no implican fracturas.

La traumatología y ortopedia cuentan con diferentes métodos de tratamiento. En el caso de la traumatología se deben mencionar los tratamientos conservadores. Estos incluyen la inmovilización mediante yesos, férulas o vendajes para alinear y estabilizar la zona lesionada.

De igual forma se encuentran los medicamentos como analgésicos para controlar el dolor y la inflamación. La reducción cerrada, por último, son maniobras para recolocar los huesos fracturados o luxados sin necesidad de cirugía.

Tratamientos quirúrgicos

Cuando los tratamientos conservadores no proporcionan los resultados esperados, la traumatología cuenta con métodos quirúrgicos para reparar la zona lesionada o afectada. Se puede optar por reducción abierta y fijación interna, un procedimiento para realinear los fragmentos de un hueso fracturado y fijarlos con placas, tornillos, clavos o varillas.

También existe la artroscopia, una técnica mínimamente invasiva que permite diagnosticar y reparar lesiones articulares. Es decir, meniscos, ligamentos y cartílago, esto a través de pequeñas incisiones y técnicas especializadas y específicas.

¿Qué patologías y condiciones trata la ortopedia?

Al igual que sucede con la traumatología, la ortopedia trata una amplia gama de patologías y condiciones de relevancia que pueden afectar el día a día de las personas. Un ortopedista experimentado es capaz de tratar efectivamente:

  • Osteoartritis y artritis reumatoide, son enfermedades que causan el desgaste del cartílago articular y la inflamación de las articulaciones.
  • Escoliosis y otras deformidades de la columna vertebral.
  • Malformaciones congénitas como la displasia del desarrollo de la cadera o el pie equinovaro.
  • Tumores óseos y del tejido blando.
  • Lesiones deportivas crónicas como la tendinitis, bursitis y otros problemas por sobrecarga.
  • Necrosis óseas o la muerte del tejido óseo por falta de riego sanguíneo.

La traumatología y ortopedia son ramas que cuentan con métodos de tratamiento conservadores e invasivos que comúnmente cuentan con un enfoque integral. En el caso de la ortopedia se puede contar con tratamientos conservadores como:

  • Fisioterapia y rehabilitación, es decir, ejercicios para fortalecer músculos y recuperar la movilidad y estabilidad.
  • Infiltraciones mediante la inyección de medicamentos directamente en las articulaciones para aliviar el dolor y la inflamación.
  • Dispositivos ortopédicos como plantillas, corsés, rodilleras o prótesis para corregir o sostener partes del cuerpo.

Tratamientos quirúrgicos o invasivos

No todas las personas saben que la ortopedia también incluye procedimientos invasivos que son indicados cuando los métodos conservadores no ofrecen los resultados esperados. Por ejemplo, la artroplastia o reemplazo articular, una cirugía para sustituir una articulación dañada como la cadera o la rodilla por una prótesis.

La osteotomía es otra técnica invasiva donde se realizan cortes en el hueso para corregir una deformidad o realinear una articulación. Por último, se encuentra la cirugía de columna, un método para tratar hernias discales, estenosis de canal o deformidades como la escoliosis.

¡Agende una cita con los expertos de HYRS Soluciones en Ortopedia!

La traumatología y ortopedia son ramas de la medicina que se enfocan en la reparación y recuperación del aparato locomotor. En HYRS Soluciones en Ortopedia contamos con años de experiencia y un equipo de profesionales especializados y certificados en ambas áreas con el fin de ofrecer el alivio que nuestros pacientes necesitan.

Si quiere saber más información o desea agendar una cita con nuestros expertos le invitamos a comunicarse a través del correo electrónico contacto@solucionesortopedia.com o mediante el número de teléfono (999) 225 6025. Con gusto le atenderemos a la brevedad y responderemos a todas sus preguntas.

Traumatología y ortopedia

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un traumatólogo y un ortopedista?

Básicamente son la misma especialidad pero cuentan con diferentes enfoques. La traumatología se centra en el tratamiento de lesiones agudas como las fracturas y luxaciones. Mientras que la ortopedia se enfoca en problemas crónicos y degenerativos del sistema musculoesquelético como la artrosis y las deformidades.

¿Cuándo debo acudir a consulta con un traumatólogo?

Debe acudir a consulta en caso de que experimente dolor persistente en huesos, músculos o articulaciones. De igual forma, debe acudir si ha sufrido una lesión deportiva, accidente o caída. En caso de notar alguna deformidad o limitación en el movimiento de sus extremidades también es muy recomendable que agende y acuda a una consulta.

¿El dolor articular siempre indica artrosis?

No. Si bien la artrosis es una causa común del dolor articular, el dolor puede ser provocado por otras condiciones como: artritis, lesiones de ligamentos o meniscos, bursitis o tendinitis. Es necesario acudir a consulta para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado según su caso.

¿Son necesarias las cirugías para tratar todas las fracturas?

No. Muchas de las fracturas que experimenta el cuerpo no requieren cirugía y pueden ser tratadas mediante métodos y técnicas no invasivas: inmovilización con yeso o férulas. La cirugía es indicada en casos de fracturas complejas, inestables o cuando se necesita alinear correctamente los huesos para una buena recuperación.

¿Qué puedo hacer para prevenir lesiones deportivas?

La prevención incluye un correcto calentamiento antes de hacer ejercicio, usar el equipo de protección adecuado, realizar un enfriamiento después del entrenamiento y mantener una técnica de movimiento apropiada. De igual forma, es necesario conocer su cuerpo y evitar el entrenamiento si se experimenta dolor.

 

 

Revisado por:

Ortopedia y Traumatología Dra. Silvia Carolina Pérez Acal

Especialidad en Ortopedia y Traumatología,

Hospital Central de Trauma de la Cruz Roja Mexicana, Ced. Prof. 8536536

La Dra. Pérez Acal es una destacada Ortopedista y Traumatóloga en Mérida, especializada en Alta Especialidad en Artroscopia y Cirugía de Hombro y Rodilla. Su formación incluye la Especialidad en Ortopedia y Traumatología en el Hospital Central de Trauma de la Cruz Roja Mexicana (avalada por la UNAM) y la Alta Especialidad en Artroscopia y Cirugía de Rodilla en Hospital Mocel, del Grupo Ángeles (avalada por la Universidad La Salle). Además, cuenta con una Maestría en Gestión Hospitalaria (UVM) y actualmente es estudiante de Doctorado en CPEM.

Ofrece tratamientos ortopédicos personalizados, desde la prevención de lesiones deportivas hasta cirugías avanzadas de articulaciones. Ejerce su práctica médica en Hospital Star Médica y Faro del Mayab. Es Sinodal y Miembro del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología (CMOT), y forma parte de la red de médicos especialistas de aseguradoras líderes como Seguros Monterrey (Programa Médicos a Tu Lado), MetLife, GNP, Inbursa, SURA, entre otras.

La Dra. Pérez Acal ha contribuido a la literatura científica, publicando artículos en la revista TRAUMA en América Latina (Órgano de difusión de la AMMCT).

Doctoralia: Dra. Silvia Carolina Pérez Acal.

 

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en el sitio web Soluciones Ortopedia tiene únicamente fines informativos y educativos, y no es un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento de su médico ortopedista u otro profesional de la salud. No utilice la información de este sitio para autodiagnosticar o tratar un problema de salud o lesión. Siempre consulte con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento, medicamento, suplemento nutricional, herbolario u homeopático, o antes de tomar cualquier decisión relacionada con su salud musculoesquelética.