Artroscopía de rodilla - HYRS

HYRS

Artroscopía de rodilla

2 de octubre de 2025

La artroscopia de rodilla es un procedimiento quirúrgico que ha llegado a revolucionar la forma en la que se tratan las lesiones articulares. Dado que ofrece menos dolor, menos tiempo de rehabilitación y menos complicaciones a diferencia de las operaciones convencionales.

En HYRS Soluciones en Ortopedia ofrecemos atención especializada para tratar padecimientos asociados con el sistema musculoesquelético con un enfoque integral. Es recomendable una valoración con un experto en cirugía articular de rodilla para saber si eres candidato a algunos de estos tratamientos.

¿Qué es la artroscopia de rodilla?

Es una cirugía que permite a los cirujanos tener la oportunidad de observar en tiempo real el interior de la articulación a través de una cámara conectada a un monitor.

De esta manera, los especialistas pueden diagnosticar y tratar debidamente las afecciones como lesiones de ligamentos, desgarros de menisco y daño del cartílago, sin tener que recurrir a cirugía abierta.

Artroscopia de rodilla

¿Cuándo se recomienda esta cirugía?

Esta intervención médica se recomienda en los siguientes casos:

  • Lesiones de ligamentos.
  • Daño del cartílago articular.
  • Inflamación persistente de la membrana sinovial.
  • Desgarros de menisco.
  • Fragmentos sueltos que generan dolor o bloqueo.

En HYRS “Soluciones en ortopedia” es posible recibir atención especializada para analizar las condiciones de salud a través de estudios clínicos y de imagen, garantizando que la artroscopia sea la alternativa ideal antes de recurrir a tratamientos más invasivos.

Beneficios de la cirugía de rodilla

  • Disminución del dolor postoperatorio a diferencia de las cirugías abiertas.
  • Es una operación mínimamente invasiva con incisiones pequeñas.
  • Tiempo de recuperación más corto.
  • Mejora la movilidad y la función articular luego del proceso de recuperación.
  • Menor riesgo de infecciones y complicaciones.
  • Permite contar con un diagnóstico y tratamiento especializado, evitando la necesidad de realizar varias operaciones.

Procedimiento de artroscopia de rodilla

Es una cirugía que se realiza típicamente de forma ambulatoria. Lo que quiere decir que existe la posibilidad de regresar a casa el mismo día de la cirugía. El proceso en general se desarrolla de la siguiente forma:

  • Preparación antes de la cirugía.
  • Historia clínica y antecedentes médicos.
  • Análisis físico de la rodilla.
  • Radiografías o resonancia magnética para evaluar la lesión.
  • Explicación detallada del procedimiento y cuidados posteriores.

Realización de la artroscopia

Durante la cirugía de rodilla se llevan a cabo incisiones pequeñas en la piel para introducir el artroscopio y los instrumentos quirúrgicos. De esta forma, el especialista en rodilla Campeche usa estos recursos para:

  • Analizar la articulación y detectar lesiones que no se pueden ver a través de los estudios de imagen.
  • Reconstruir los ligamentos afectados.
  • Reparar o retirar fragmentos de menisco o cartílago.
  • Alisar superficies irregulares del cartílago.

La duración de la operación puede variar conforme a la complejidad del caso.

Proceso de recuperación

Se suelen manejar las siguientes etapas:

Etapa inmediata

  • Reposo.
  • Elevación de la pierna.
  • Aplicación de hielo.
  • Uso de muletas.

Etapa de recuperación

  • Actividades progresivas.
  • Ejercicios de fortalecimiento y movilidad.
  • Control regular.

Etapa de retorno funcional

  • Valoración continua.
  • Retorno gradual a las actividades de trabajo o deportivas.
  • Recomendaciones de hábitos saludables.

Generalmente, se recomienda:

  • El uso de analgésicos para controlar el dolor.
  • Reposo y elevación de la pierna para disminuir la inflamación.
  • La fisioterapia temprana es clave para la recuperación de la movilidad, fortalecimiento de los músculos y estabilización de la articulación.
  • Evitar actividades físicas intensas o actividades deportivas hasta la autorización del especialista.
  • En gran parte de los casos, el proceso de recuperación completa puede durar entre 4 semanas y 3 meses.

Alternativas a la artroscopia

En ciertos casos, cuando la articulación tiene un daño avanzado, por ejemplo, la artrosis, entonces se analizan otras alternativas, como son:

  • Inyecciones intraarticulares.
  • Medicamentos antiinflamatorios.
  • Operaciones más invasivas como el reemplazo de la rodilla o la osteotomía.
  • Procedimiento especializado con plasma rico en factores de crecimiento.

La artroscopia se puede llegar a combinar con otros tratamientos, con el propósito de optimizar los resultados y mejorar la función de la rodilla.

Riesgos y complicaciones potenciales

A pesar de que esta cirugía es segura, sobre todo por ser realizada con médicos competentes como los que forman parte de HYRS Soluciones en ortopedia, es importante mencionar los posibles riesgos que se:

Artroscopia de rodilla

  • Lesiones a estructuras circundantes. Daño accidental a los vasos sanguíneos.
  • Infección. Puede ocurrir en la zona de la incisión.
  • Coágulos sanguíneos. Se suele presentar en pacientes con movilidad reducida postoperatoria.

Estos riesgos se deben discutir con el especialista antes de la cirugía para aclarar cualquier duda.

¿Qué pasa si no me hago la artroscopia de rodilla?

Si no acudimos a un especialista siendo candidatos a una artroscopia de rodilla, existe la posibilidad de sufrir dolor crónico, bloqueos articulares, limitación en el movimiento y un mayor riesgo de padecer lesiones adicionales, así como desarrollar desgaste prematuro de la rodilla u osteoartritis.

Por ello, se recomienda consultar con un especialista en rodilla para establecer si la cirugía es realmente necesaria, porque no todas las lesiones en esta articulación lo necesitan. Pero él no operarse una lesión grave sí puede agravarse con el paso del tiempo. Entre las consecuencias que se pueden generar, se encuentran:

  • Mayor riesgo de otras lesiones. La falta de amortiguación y nivel de estabilidad puede ocasionar estrés en los tejidos circundantes, como en el caso de los ligamentos, incrementando el riesgo de lesiones más graves.
  • Dolor crónico. El cartílago que se encuentra dañado puede rozar otras estructuras de la rodilla, generando inflamación o molestias constantes.
  • Limitación de la movilidad. El cartílago afectado puede provocar bloqueos en la rodilla, lo que se traduce en dificultad de la flexión o extensión de esta.
  • Desarrollo de osteoartritis. Se puede generar desgaste progresivo del cartílago articular de la rodilla, lo que puede dar lugar a la artrosis.

Precio de la cirugía de rodilla

El costo de esta cirugía en México puede variar, de acuerdo con el grado de la lesión, los materiales requeridos, los honorarios del cirujano y el hospital. Por esta razón, se aconseja solicitar un presupuesto al centro de atención, donde se incluyan los gastos, como la consulta preoperatoria, los honorarios médicos, el uso de la sala de quirófano y otros aspectos.

En general, la cirugía de rodilla es un método que comúnmente se considera para el tratamiento de las lesiones articulares. Por ser una intervención mínimamente invasiva, combinada con una rápida recuperación, lo que permite un retorno seguro a la vida activa.

Si experimenta molestias, dolor o alguna dificultad en la rodilla, no dude en contactar con nosotros. En HYRS Soluciones en Ortopedia puede contar con atención especializada en esta área para establecer si este tipo de procedimiento es la mejor alternativa para su caso.

Agende cita para artroscopia de HYRS Soluciones en ortopedia

Si presenta inflamación, dolor o limitación en el movimiento de la rodilla, es importante acudir a consulta con un especialista en rodilla para un diagnóstico y tratamiento oportuno. En HYRS Soluciones en Ortopedia es posible recibir atención especializada en una clínica con instalaciones adecuadas y equipo profesional altamente competente.

Si requiere una artroscopia de rodilla, inclusive puede agregar a su paquete elementos como el movilizador pasivo de rodilla o crioterapia. Con este movilizador se evita que los músculos se puedan contraer. Además, la crioterapia y otros métodos que aplicamos permiten el control del dolor y la inflamación.

Esto permite reducir hasta un 60-70% los días del proceso de recuperación. ¡Mejore su calidad de vida! Le invitamos a contactarnos vía correo electrónico: contacto@solucionesortopedia.com o por vía telefónica al (999) 225 6025 o (999) 454 0084.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de anestesia se usa en una cirugía de rodilla?

La elección de la anestesia depende de la complicación de la operación y el estado de los pacientes. En este caso, se puede considerar:

  • Anestesia general. El paciente puede estar totalmente dormido durante la intervención quirúrgica.
  • Anestesia regional. Viene siendo uno de los más comunes. En este caso, se adormece la pierna completa. Sin embargo, el paciente puede permanecer de forma consciente.
  • Anestesia local. En casos simples, se puede llegar a adormecer únicamente el área de la rodilla.

Al respecto, el anestesiólogo se encargará de dar a conocer las alternativas más seguras para cada caso.

¿Es una cirugía dolorosa?

El dolor tras la cirugía es menor que el de una operación abierta. Generalmente, el dolor se describe como leve a moderado y fácil de controlar con analgésicos recetados por el especialista.

¿Cuánto tiempo dura la cirugía?

La duración de la cirugía depende del problema que se esté tratando. Una intervención sencilla, como una meniscectomía parcial, lo que puede durar alrededor de 15 a 30 minutos. Procedimientos más complicados, como la reconstrucción de un ligamento cruzado, que puede durar de 1 a 2 horas aproximadamente.

¿Qué diferencias hay entre artroscopia y cirugía abierta?

La artroscopia es menos invasiva y cuenta con incisiones pequeñas, menos dolor y el proceso de recuperación es más rápido y menos riesgoso que en el caso de la cirugía abierta.

¿Puedo volver a practicar deporte?

Totalmente. Por eso es crucial cumplir con el plan de recuperación sugerido por el especialista. Por lo general, se pueden retomar las actividades deportivas de forma progresiva entre 6 y 12 semanas.

¿Cuánto dura la recuperación completa después de una artroscopia?

El proceso de rehabilitación funcional tiende a ser de 4 a 6 semanas, mientras que la recuperación completa puede durar hasta 3 meses aproximadamente. Este tiempo puede variar, según sea el caso.

 

 

Revisado por:

Ortopedia y Traumatología Dra. Silvia Carolina Pérez Acal

Especialidad en Ortopedia y Traumatología,

Hospital Central de Trauma de la Cruz Roja Mexicana, Ced. Prof. 8536536

La Dra. Pérez Acal es una destacada Ortopedista y Traumatóloga en Mérida, especializada en Alta Especialidad en Artroscopia y Cirugía de Hombro y Rodilla. Su formación incluye la Especialidad en Ortopedia y Traumatología en el Hospital Central de Trauma de la Cruz Roja Mexicana (avalada por la UNAM) y la Alta Especialidad en Artroscopia y Cirugía de Rodilla en Hospital Mocel, del Grupo Ángeles (avalada por la Universidad La Salle). Además, cuenta con una Maestría en Gestión Hospitalaria (UVM) y actualmente es estudiante de Doctorado en CPEM.

Ofrece tratamientos ortopédicos personalizados, desde la prevención de lesiones deportivas hasta cirugías avanzadas de articulaciones. Ejerce su práctica médica en Hospital Star Médica y Faro del Mayab. Es Sinodal y Miembro del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología (CMOT), y forma parte de la red de médicos especialistas de aseguradoras líderes como Seguros Monterrey (Programa Médicos a Tu Lado), MetLife, GNP, Inbursa, SURA, entre otras.

La Dra. Pérez Acal ha contribuido a la literatura científica, publicando artículos en la revista TRAUMA en América Latina (Órgano de difusión de la AMMCT).

Doctoralia: Dra. Silvia Carolina Pérez Acal.

 

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en el sitio web Soluciones Ortopedia tiene únicamente fines informativos y educativos, y no es un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento de su médico ortopedista u otro profesional de la salud. No utilice la información de este sitio para autodiagnosticar o tratar un problema de salud o lesión. Siempre consulte con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento, medicamento, suplemento nutricional, herbolario u homeopático, o antes de tomar cualquier decisión relacionada con su salud musculoesquelética.