Artroscopía de menisco - HYRS

HYRS

Artroscopía de menisco

2 de octubre de 2025

¿Sufre de una lesión meniscal en la rodilla y necesita someterse a una artroscopia de menisco? HYRS Soluciones en Ortopedia cuenta con un equipo de cirujanos expertos y certificados capaces de garantizar resultados satisfactorios. Podrá disfrutar de su día a día sin necesidad de dolor o limitaciones de movimiento.

La artroscopia de menisco es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se ha convertido en el estándar de oro para el tratamiento de las lesiones meniscales en la rodilla. A diferencia de la cirugía abierta tradicional, esta técnica utiliza incisiones muy pequeñas para introducir una cámara y herramientas quirúrgicas diminutas. Lo que minimiza el daño a los tejidos circundantes y facilita una recuperación más rápida.

¿Qué son los meniscos y por qué se lesionan?

La artroscopia de menisco es una solución ideal para las lesiones meniscales de la rodilla. En este sentido, los meniscos son estructuras fibrocartilaginosas en forma de “C” (menisco medial y lateral).

Estas estructuras se ubican entre el fémur y la tibia y tienen como función principal actuar como amortiguadores y distribuir las cargas de peso de manera uniforme. También se encargan de brindar estabilidad a la rodilla y nutrir el cartílago articular.

Artroscopía de menisco

Las lesiones de meniscos son conocidas como roturas y pueden ocurrir de dos maneras principalmente. Por una rotura traumática debido a un movimiento brusco y de torsión de la rodilla, por ejemplo, un cambio de dirección repentino. También pueden ocurrir por una rotura degenerativa, es decir, debido a que el menisco se debilita y se desgasta.

La rotura degenerativa sucede más comúnmente en personas de edades medias o avanzadas. Incluso pueden ocurrir por movimientos simples como levantarse de una silla o subir un escalón.

¿Cómo se realiza el procedimiento de artroscopia de menisco?

La artroscopia de menisco se realiza sometiendo al paciente a anestesia local, raquídea o general. Esto depende de cada caso y la preferencia del paciente y del cirujano. Durante el procedimiento se realizan de 2 a 3 pequeñas incisiones de aproximadamente 0,5 cm a las que se les denomina “portales”. Luego se llevan a cabo dos pasos:

  1. A través de una de las incisiones se introduce un artroscopio, es decir, una cámara de fibra óptica delgada conectada a un monitor de vídeo. De esta manera el cirujano puede visualizar el interior de la articulación con lujo de detalle.
  2. Por las otras incisiones se insertan los instrumentos quirúrgicos especializados que cuentan con un tamaño considerablemente reducido. Desde pinzas y tijeras hasta suturas, esto con el fin de reparar o remover la porción dañada del menisco.

¿Qué tratamiento se realiza durante una cirugía de artroscopia?

Posterior a la evaluación realizada por el cirujano mediante el artroscopio, tomará la decisión más adecuada según el caso para proporcionar un tratamiento efectivo. Generalmente esta decisión se basa en la ubicación, el tipo y el tamaño de la rotura. De igual forma se toman en cuenta factores como la edad y el nivel de actividad del paciente.

Existen dos tratamientos principales:

Meniscectomía parcial o selectiva

Es el tratamiento más común relacionado con la artroscopia de menisco. Se enfoca en la extirpación de la porción rota del menisco y se realiza cuando la lesión se encuentra en la zona no vascularizada del menisco. En esta zona no hay suficiente suministro de sangre para que la rotura cicatrice por sí misma. El objetivo principal de este tratamiento es preservar la mayor cantidad de tejido meniscal sano posible para mantener su función de amortiguación.

Sutura meniscal

Es el tratamiento indicado para roturas en la zona vascularizada o zona roja que tiene un buen suministro de sangre y por lo tanto mayor potencial de curar. En este tipo de procedimiento el cirujano utiliza suturas especiales para reparar el desgarro.

Este procedimiento requiere de una recuperación más lenta en comparación con la meniscectomía. Principalmente debido a que la conservación completa del menisco ayuda a prevenir el desarrollo de artrosis a largo plazo.

¿Cómo saber si necesito una artroscopia?

Lo más aconsejable para saber si se requiere de una cirugía de artroscopia de menisco es acudir a consulta con un especialista como la Dra. Silvia Pérez Acal de HYRS Soluciones en Ortopedia. En su consulta podrá someterse a diversas evaluaciones y exámenes físicos para obtener un diagnóstico preciso y saber si realmente es necesaria la cirugía.

De igual forma, podrá obtener información especializada y asesoramiento para disipar cualquier tipo de duda relacionada. Algo sumamente importante para comprender el alcance de la cirugía y el proceso de recuperación.

Principales ventajas de la artroscopia

Como se puede suponer, este procedimiento innovador ofrece una excelente lista de ventajas y por esto se ha convertido en la solución ideal para un sinfín de pacientes. Algunas de las más importantes para tener en cuenta son las siguientes:

  • Es un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza mediante pequeñas incisiones. Lo que resulta en un menor dolor postoperatorio, menor riesgo de infección y una cicatrización más estética.
  • Recuperación más rápida en comparación con otros procedimientos. De hecho, los pacientes pueden regresar a casa el mismo día de la cirugía y reanudar sus actividades normales en poco tiempo.
  • Menor nivel de trauma para los tejidos debido a que se preservan los músculos, ligamentos y otros tejidos circundantes. Algo que impacta positivamente en la rehabilitación.
  • Proceso diagnóstico y tratamiento en simultáneo ya que el artroscopio permite una visualización clara del interior de la rodilla. De manera que el cirujano puede confirmar la lesión y tratarla en el mismo procedimiento.

¡Agende una cita con los profesionales de HYRS Soluciones en Ortopedia!

La artroscopia de menisco es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que permite una recuperación más rápida a los pacientes. Es importante acudir a consulta con un profesional especializado de la salud para determinar si realmente este procedimiento es necesario según su caso.

En HYRS Soluciones en Ortopedia contamos con años de experiencia en el campo y con un equipo de cirujanos altamente cualificados, certificados y experimentados. Si desea agendar una cita o tiene alguna pregunta puede contactarnos a través del correo electrónico contacto@solucionesortopedia.com o mediante los teléfonos  (999) 225 6025 y (999) 454 0084.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo dura la cirugía de artroscopia de rodilla?

Por lo general este procedimiento puede durar entre 30 y 60 minutos. Este tiempo dependerá de la complejidad de la lesión que se desea tratar.

¿Resulta dolorosa la recuperación de una artroscopia?

El dolor postoperatorio generalmente es leve y se controla con facilidad mediante analgésicos que el mismo profesional de la salud indica. Las molestias disminuyen significativamente durante los primeros días.

¿Debo usar muletas después de la cirugía?

Depende del tipo de procedimiento. Si se trata de una meniscectomía, por ejemplo, generalmente no se requieren muletas. Sin embargo, si se realiza una sutura meniscal o una reconstrucción de ligamentos es probable que se necesiten muletas durante varias semanas para proteger las rodillas.

¿Cuándo podré volver a caminar y conducir?

En la mayoría de los casos los pacientes pueden caminar con ayuda el mismo día de la cirugía. Conducir se puede retomar generalmente entre 1 y 2 semanas después para que la rodilla cuente con suficiente movilidad y fuerza.

¿Cuánto tiempo dura la recuperación completa de la cirugía?

En procesos de meniscectomía la recuperación puede completarse de 4 a 6 semanas. En procedimientos más complejos la recuperación puede extenderse de 3 a 6 meses.

 

 

Revisado por:

foto 3 de la dra Silvia

Ortopedia y Traumatología Dra. Silvia Carolina Pérez Acal

Especialidad en Ortopedia y Traumatología,

Hospital Central de Trauma de la Cruz Roja Mexicana, Ced. Prof. 8536536

La Dra. Pérez Acal es una destacada Ortopedista y Traumatóloga en Mérida, especializada en Alta Especialidad en Artroscopia y Cirugía de Hombro y Rodilla. Su formación incluye la Especialidad en Ortopedia y Traumatología en el Hospital Central de Trauma de la Cruz Roja Mexicana (avalada por la UNAM) y la Alta Especialidad en Artroscopia y Cirugía de Rodilla en Hospital Mocel, del Grupo Ángeles (avalada por la Universidad La Salle). Además, cuenta con una Maestría en Gestión Hospitalaria (UVM) y actualmente es estudiante de Doctorado en CPEM.

Ofrece tratamientos ortopédicos personalizados, desde la prevención de lesiones deportivas hasta cirugías avanzadas de articulaciones. Ejerce su práctica médica en Hospital Star Médica y Faro del Mayab. Es Sinodal y Miembro del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología (CMOT), y forma parte de la red de médicos especialistas de aseguradoras líderes como Seguros Monterrey (Programa Médicos a Tu Lado), MetLife, GNP, Inbursa, SURA, entre otras.

La Dra. Pérez Acal ha contribuido a la literatura científica, publicando artículos en la revista TRAUMA en América Latina (Órgano de difusión de la AMMCT).

Doctoralia: Dra. Silvia Carolina Pérez Acal.

 

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en el sitio web Soluciones Ortopedia tiene únicamente fines informativos y educativos, y no es un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento de su médico ortopedista u otro profesional de la salud. No utilice la información de este sitio para autodiagnosticar o tratar un problema de salud o lesión. Siempre consulte con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento, medicamento, suplemento nutricional, herbolario u homeopático, o antes de tomar cualquier decisión relacionada con su salud musculoesquelética.