2 de octubre de 2025
¿Ha sentido malestares en el hombro o presenta dolores persistentes? Lo más pertinente es atenderse con ayuda de un especialista en hombro. Desafortunadamente muchas personas omiten esto, haciendo que el problema continúe y se agrave en algunos casos. Intuir la causa sin atenderse no es lo ideal para su salud. Ya que el dolor puede ocurrir por varios factores y acompañarse de múltiples síntomas e, incluso, reflejarse en otras áreas del cuerpo.
Los especialistas en hombro son médicos traumatólogos u ortopedistas que se han especializado en el diagnóstico, tratamiento y prevención de lesiones y enfermedades. Estas condiciones afectan la articulación del hombro y con frecuencia el codo. Los profesionales tienen un conocimiento profundo de la anatomía, la biomecánica y las patologías específicas de esta área. Lo que les permite abordar una amplia gama de afecciones, desde las más comunes hasta las más complejas.
Atendemos su dolor: padecimientos que tratamos
Un especialista en hombro como la Dra. Silvia Carolina Pérez Acal, sabe muy bien que la mayoría de las personas llaman «hombro» a un conjunto de articulaciones combinadas con tendones y músculos. Es decir, los tejidos blandos. Estos permiten amplios rangos de movimiento en el brazo para diferentes actividades, desde alcanzar la espalda para rascarse hasta lanzar una pelota.
El hombro es de las articulaciones del cuerpo con mayor rango de movilidad, pero, debido a su anatomía, puede desarrollar cierta inestabilidad. ¿Por qué? Porque la superficie de contacto entre los huesos es muy poca, haciendo que los tejidos blandos sean los principales responsables de su estabilidad. Es por esto que HYRS Soluciones en Ortopedia tratamos una amplia gama de padecimientos relacionados como:

Lesión del manguito rotador
La lesión del manguito rotador se refiere al daño generado en una agrupación de cuatro músculos y sus tendones que rodean la articulación del hombro. Éstos son fundamentales debido a que ayudan a estabilizar la cabeza del húmero dentro de la cavidad del omóplato. Algo que permite realizar la rotación y elevación del brazo.
Esta lesión puede ocurrir por dos causas principales:
- tendinopatia: La irritación e inflamación de los tendones del manguito rotador.
- Desgarro: Una ruptura en uno o más de los tendones. Puede ser desgarro parcial, el tendón se daña pero no se rompe por completo. También puede ser un desgarro completo donde el tendón se separa del hueso.
Hombro congelado (capsulitis adhesiva)
Es una condición tratada por el especialista en hombro debido a que causa rigidez y pérdida de movilidad en la articulación. Se genera por la inflamación y engrosamiento de la cápsula que rodea la articulación. Esto forma tejido cicatricial y adherencias. Los síntomas suelen progresar lentamente con el tiempo y pueden tardar de uno a tres años en mejorar. Sus causas y factores de riesgo son:
- Diabetes: La diabetes y otras enfermedades de la tiroides aumentan el riesgo de desarrollar esta condición.
- Inmovilidad prolongada: Mantener la articulación inmovilizada durante un largo período de tiempo, por ejemplo luego de una cirugía o lesión, puede ser un factor desencadenante.
Luxación de hombro
El complejo del hombro está formado por cinco “articulaciones”. Tres son verdaderas: la articulación glenohumeral (la principal), la esternoclavicular, y la acromioclavicular; dos son funcionales o “falsas”: la escapulotorácica y la subacromial como las articulaciones funcionales.
La luxación de la articulación glenohumeral es la que se conoce comúnmente como luxación de hombro. Este tipo de lesión es definida como traumática, es decir, se genera debido a un impacto, accidente o similar. La cabeza del hueso del brazo, el húmero se sale de su cavidad natural en el omóplato, lo que genera un alto nivel de dolor y limitación de movilidad. Existen dos tipos principales de luxación:
- Luxación completa: La cabeza del húmero se sale o se separa por completo de su cavidad.
- Subluxación: La cabeza del húmero se sale parcialmente y vuelve a su lugar. Sin embargo, la articulación queda inestable.
Artrosis de hombro
Esta es una condición degenerativa que vulnera la articulación del hombro. Provoca la destrucción progresiva del cartílago que recubre los extremos de los huesos. Algo similar a lo que sucede con la artrosis en articulaciones como la rodilla o la cadera. En el caso del hombro, la artrosis puede ser de dos tipos:
- Artrosis primaria: Ocurre sin una causa conocida y se relaciona mayormente con el desgaste natural de la articulación por su uso.
- Artrosis secundaria: Se desarrolla debido a otras condiciones o lesiones como: traumatismos previos, lesiones crónicas del manguito rotador, enfermedades reumáticas como la artritis reumatoide.
Fracturas de clavícula y húmero
El especialista en hombro, la Dra. Silvia Carolina Pérez Acal, trata fracturas de clavícula y húmero. Por una parte, la clavícula es el hueso horizontal que se extiende desde la base del cuello hasta el hombro. La fractura ocurre debido a un golpe directo, una caída sobre el hombro o una caída sobre el brazo extendido.
Por otra parte, la fractura de hombro hace referencia a un trauma del extremo superior del hueso del brazo. Este tipo de fractura también puede suceder debido a caídas o golpes directos en el hombro.

Enfoque de HYRS Soluciones en Ortopedia: Diagnóstico preciso y tratamientos modernos
El especialista en hombro de HYRS Soluciones en Ortopedia se enfoca en proporcionar a cada uno de los pacientes un diagnóstico preciso y un tratamiento moderno y personalizado. Esto mediante diferentes métodos, le enseñamos los más importantes:
Diagnóstico por ultrasonido en el consultorio
El diagnóstico por ultrasonido se realiza mediante un equipo de ultrasonido portátil con el fin de obtener imágenes en tiempo real durante una consulta médica. Permite al especialista evaluar las distintas estructuras internas: tendones, músculos, ligamentos y articulaciones.
Tratamientos conservadores o no invasivos
Los tratamientos conservadores o no invasivos son aquellos que no requieren de un procedimiento quirúrgico o cirugía. Desde el uso de medicamentos y distintos tipos de terapia hasta infiltraciones y otras alternativas.
Cirugía artroscópica de hombro
Este es un procedimiento mínimamente invasivo donde se realizan pequeñas incisiones en la zona afectada para diagnosticar y tratar simultáneamente el problema referido. Tiene como ventajas una recuperación más rápida, la posibilidad de una mejor visualización interna para el especialista y un desarrollo más ágil.
Testimonios de pacientes satisfechos
En HYRS Soluciones en Ortopedia contamos con una excelente lista de casos de éxito. Le enseñamos algunos testimonios de nuestros pacientes, a continuación:
- “Mi madre feliz después de 2 cirugías de reemplazo total de rodilla, aprovechen que la doctora ya está en Campeche, a mí me tocó hacer los viajes para consultar a Mérida. No me canso de recomendar a la doctora porque ella le devolvió la libertad de moverse a mi mami”. Mitzi.
- “Quedé fascinada desde la primera consulta, sumamente profesional, disposición a resolver cualquier duda, excelente atención” Elena.
¡Agende una cita con la Dra. Silvia Carolina Pérez Acal hoy mismo!
Contar con un especialista en hombro experimentado y certificado es de vital importancia para una recuperación exitosa. En HYRS Soluciones en Ortopedia podrá contar con profesionales altamente cualificados dispuestos a brindar el alivio que tanto necesita.
Si desea agendar una cita o quiere conocer más información sobre nuestros servicios comuníquese a través del correo electrónico contacto@solucionesortopedia.com. También puede contactarnos mediante los teléfonos (999) 225 6025 y (999) 454 0084.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo es necesaria una cirugía de hombro?
Determinar cuándo se requiere una cirugía es complejo, depende de varios factores y una serie de estudios. Regularmente, la cirugía es indicada o resulta recomendable cuando se presenta alguno de estos puntos: dolor es intenso, no mejora con tratamientos conservadores como la terapia o el uso de medicamentos, problemas de movilidad, lesiones recurrentes, entre otros. También es indicada cuando limita significativamente la calidad de vida del paciente o la función del brazo, aunque no presente síntomas como el dolor.
¿Cuánto tiempo dura la recuperación de una artroscopia de hombro?
El tiempo de recuperación puede variar según las necesidades de cada caso. Muchos pacientes pueden retomar actividades ligeras entre 2 a 4 semanas. Esto, por supuesto, mediante una rehabilitación completa que puede tomar de 3 a 6 meses.
¿Aceptan seguros de gastos médicos mayores?
Sí, de hecho, trabajamos con la mayoría de las principales aseguradoras del país. Le invitamos a contactarnos para verificar la cobertura de su póliza.
¿Cuáles son los beneficios de la artroscopia en comparación con una cirugía abierta?
La artroscopia es mínimamente invasiva. Esto se traduce como incisiones más pequeñas, menos dolor postoperatorio, un menor riesgo de infección y una recuperación más rápida. También permite una visualización ideal de la articulación para un diagnóstico y tratamiento más preciso.
¿Necesito ayunar o seguir alguna preparación antes de la cirugía?
Sí. Generalmente se requiere estar en ayunas, no comer ni beber por un período específico antes de la cirugía. El equipo médico proporcionará información detallada sobre esto como la suspensión de medicamentos y el tipo de ropa que debe usar antes de la operación. Es crucial seguir estas indicaciones para evitar cualquier potencial complicación.
¿Cuáles son los riesgos o complicaciones asociadas a la artroscopia?
Aunque la artroscopia de hombro es segura, como en cualquier otra intervención, existen algunos potenciales riesgos. Entre las más destacadas se pueden mencionar: infecciones, rigidez del hombro, daño a los nervios o vasos sanguíneos, sangrado excesivo o problemas relacionados con la anestesia. El cirujano a cargo discutirá los riesgos a tener en cuenta antes de la operación.
Revisado por:

Ortopedia y Traumatología Dra. Silvia Carolina Pérez Acal
Especialidad en Ortopedia y Traumatología,
Hospital Central de Trauma de la Cruz Roja Mexicana, Ced. Prof. 8536536
La Dra. Pérez Acal es una destacada Ortopedista y Traumatóloga en Mérida, especializada en Alta Especialidad en Artroscopia y Cirugía de Hombro y Rodilla. Su formación incluye la Especialidad en Ortopedia y Traumatología en el Hospital Central de Trauma de la Cruz Roja Mexicana (avalada por la UNAM) y la Alta Especialidad en Artroscopia y Cirugía de Rodilla en Hospital Mocel, del Grupo Ángeles (avalada por la Universidad La Salle). Además, cuenta con una Maestría en Gestión Hospitalaria (UVM) y actualmente es estudiante de Doctorado en CPEM.
Ofrece tratamientos ortopédicos personalizados, desde la prevención de lesiones deportivas hasta cirugías avanzadas de articulaciones. Ejerce su práctica médica en Hospital Star Médica y Faro del Mayab. Es Sinodal y Miembro del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología (CMOT), y forma parte de la red de médicos especialistas de aseguradoras líderes como Seguros Monterrey (Programa Médicos a Tu Lado), MetLife, GNP, Inbursa, SURA, entre otras.
La Dra. Pérez Acal ha contribuido a la literatura científica, publicando artículos en la revista TRAUMA en América Latina (Órgano de difusión de la AMMCT).
Doctoralia: Dra. Silvia Carolina Pérez Acal.
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en el sitio web Soluciones Ortopedia tiene únicamente fines informativos y educativos, y no es un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento de su médico ortopedista u otro profesional de la salud. No utilice la información de este sitio para autodiagnosticar o tratar un problema de salud o lesión. Siempre consulte con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento, medicamento, suplemento nutricional, herbolario u homeopático, o antes de tomar cualquier decisión relacionada con su salud musculoesquelética.
