2 de octubre de 2025
¿Experimenta una dislocación y necesita de luxación de hombro tratamiento? HYRS Soluciones en Ortopedia cuenta con un equipo de profesionales especializados en el sistema musculoesquelético. Podrá contar con procesos diagnósticos precisos, atención personalizada, tratamientos efectivos y acompañamiento profesional para garantizar una recuperación exitosa.
La luxación de hombro, o dislocación, es una de las lesiones articulares más comunes y dolorosas debido a la gran movilidad de la articulación glenohumeral. Es fundamental entender que el hombro no es sólo una articulación, sino un complejo sistema de huesos, ligamentos, tendones y músculos que trabajan en conjunto.
Luxación de hombro: anatomía y mecanismo de la lesión
Para comprender el mecanismo de la luxación de hombro tratamiento es necesario conocer la anatomía de esta zona. La articulación del hombro está compuesta principalmente por la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea del omóplato, es decir, la escápula. A diferencia de otras articulaciones, la cavidad del hombro es poco profunda y la cabeza del húmero es grande.
Esto último es relevante debido a que le confiere un amplio rango de movimiento al mismo tiempo que la hace inherentemente inestable. De hecho, la estabilidad es proporcionada por los ligamentos, la cápsula articular y los músculos del manguito rotador.
En este sentido, la luxación se produce cuando una fuerza excesiva ocasionada por un golpe o una caída, empuja la cabeza del húmero fuera de su lugar. La mayoría de las luxaciones de hombro son anteriores, lo que quiere decir que la cabeza del húmero se desplaza hacia adelante y abajo.
¿Cómo es el tratamiento de luxación de hombro?
El luxación de hombro tratamiento se divide en varias fases y resulta fundamental la supervisión por parte de un profesional de la salud, ya sea un médico, traumatólogo o fisioterapeuta. Esto con el fin de evitar las complicaciones o potenciales recurrencias.

En HYRS Soluciones en Ortopedia le hablamos a profundidad sobre cada fase del tratamiento, a continuación:
1. Reducción inmediata
Es importante no intentar colocar el hombro por cuenta propia debido a que esto puede ocasionar daños adicionales a los vasos sanguíneos, nervios o ligamentos. La reducción debe ser realizada por un médico en un servicio de urgencias.
Generalmente se administra medicación para relajar los músculos y aliviar el dolor. Lo que facilita que el médico realice una de las diversas técnicas de manipulación para volver a colocar el húmero en su lugar. Posterior a esto se realiza una radiografía para confirmar que la articulación está en su lugar y para descartar posibles fracturas asociadas.
2. Inmovilización
Una vez el hombro ha sido reducido y confirma que la articulación está en su posición correcta, se utiliza un cabestrillo o un inmovilizador de hombro para mantener la articulación en una posición segura de 1 a 3 semanas. El propósito de esta fase es permitir que los tejidos blandos que se estiraron o desgarraron se curen correctamente.
3. Rehabilitación
Esta es la fase más importante cuando se trata de una recuperación a largo plazo. La fisioterapia, en este sentido, es crucial debido a que permite restaurar la función completa del hombro y prevenir futuras luxaciones.
- Se realizan ejercicios suaves para recuperar la movilidad pasiva del hombro sin dolor y se busca evitar la rigidez articular.
- Una vez se recupera el movimiento se indican ejercicios de fortalecimiento para los músculos del manguito rotador.
- Se incorporan ejercicios de propiocepción y ejercicios funcionales específicos para el deporte o actividad que el paciente realiza. De manera que se prepara el hombro para soportar cargas y movimientos más complejos.
¿Se necesita cirugía debido a una luxación?
La cirugía es una opción reservada para casos de inestabilidad crónica o lesiones complejas. Es decir, no todos los casos requieren de cirugía para recuperar la movilidad del hombro y que la articulación esté correctamente posicionada. En los casos donde se requiere de un procedimiento quirúrgico se implementan dos técnicas:
Reparación artroscópica
Es la técnica más utilizada en casos severos de luxación de hombro tratamiento. Se realizan incisiones muy pequeñas, se introduce un artroscopio y herramientas especiales para reparar los tejidos dañados. Es decir, para suturar y tensar la cápsula articular y otras áreas de importancia relacionadas.
Cirugía abierta
En los casos complejos con gran daño óseo puede ser necesaria una cirugía abierta. Esto debido a que se requiere de una mejor visualización y de una reconstrucción más compleja de la articulación. Es necesario contar con la opinión de un cirujano experimentado y con su experiencia para garantizar resultados favorables.
¿Qué complicaciones puede generar una luxación?
Una luxación de hombro tratamiento que no es cuidada y evaluada por un profesional especializado puede generar distintas complicaciones de importancia. Algunas de las que se deben tener en cuenta son las siguientes:
- Inestabilidad crónica que genera el riesgo de una nueva luxación. Con cada nueva luxación el daño de los tejidos aumenta significativamente.
- Lesión de Bankart, es decir, se lesiona un anillo de cartílago que rodea la glena para darle más profundidad. La luxación puede desgarrar este anillo, lo que aumenta la inestabilidad y la sensación de dolor.
- Fractura de Hill-Sachs o una abolladura en la parte posterior de la cabeza del húmero que ocurre cuando choca con el borde de la glena durante la luxación.
- En casos severos se puede evidenciar daño nervioso o vascular en los vasos sanguíneos cercanos a la zona.
Es importante acudir a consulta con un especialista experimentado y reconocido como la Dra. Silvia Pérez Acal de HYRS Soluciones en Ortopedia. Esto con el fin de contar con un diagnóstico preciso y con tratamientos personalizados que resulten realmente efectivos según las necesidades de su caso.
¡Contacte con HYRS Soluciones en Ortopedia y agende una cita!
Una luxación de hombro tratamiento debe ser indicado directamente por un profesional de la salud con conocimiento en el área. En el caso de HYRS Soluciones en Ortopedia es necesario mencionar que se cuenta con expertos especializados que pueden ofrecer soluciones adaptadas según cada paciente. Podrá contar con asesoramiento especializado y acompañamiento profesional para asegurar una recuperación adecuada.
¿Quiere saber más sobre nosotros o agendar una cita? Comuníquese a través del correo electrónico contacto@solucionesortopedia.com o mediante los teléfonos (999) 225 6025 y (999) 454 0084. Uno de nuestros expertos responderá a la brevedad con toda la información necesaria.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las causas más comunes de una luxación de hombro?
Generalmente ocurre por una fuerza traumática como: caídas, golpes directos en el hombro o movimientos bruscos durante deportes de contacto o actividades físicas intensas.
¿Cómo saber si el hombro está luxado?
Los síntomas más evidentes son dolor intenso, deformidad visible en el hombro (se ve cuadrado o hundido) e incapacidad para mover el brazo. En algunos casos se experimenta una sensación de entumecimiento u hormigueo.
¿Qué debo hacer inmediatamente después de que mi hombro se luxe?
Es crucial no colocar el hombro en su lugar por cuenta propia. Lo primordial es acudir a urgencias en busca de ayuda profesional para que se pueda acceder a una solución segura y controlada.
¿Cuál es el tratamiento principal?
Es la reducción o recolocación manual del hombro por parte de un médico profesional. Luego de esto se debe inmovilizar el brazo con un cabestrillo por varias semanas y completar un programa de fisioterapia para recuperar la movilidad y la fuerza.
¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse el hombro de una luxación?
La recuperación puede llegar a variar. La reducción y el alivio inicial pueden ser rápidos pero la recuperación completa de la movilidad y la fuerza puede tardar de 6 a 12 semanas dependiendo de la gravedad de la lesión.
Revisado por:

Ortopedia y Traumatología Dra. Silvia Carolina Pérez Acal
Especialidad en Ortopedia y Traumatología,
Hospital Central de Trauma de la Cruz Roja Mexicana, Ced. Prof. 8536536
La Dra. Pérez Acal es una destacada Ortopedista y Traumatóloga en Mérida, especializada en Alta Especialidad en Artroscopia y Cirugía de Hombro y Rodilla. Su formación incluye la Especialidad en Ortopedia y Traumatología en el Hospital Central de Trauma de la Cruz Roja Mexicana (avalada por la UNAM) y la Alta Especialidad en Artroscopia y Cirugía de Rodilla en Hospital Mocel, del Grupo Ángeles (avalada por la Universidad La Salle). Además, cuenta con una Maestría en Gestión Hospitalaria (UVM) y actualmente es estudiante de Doctorado en CPEM.
Ofrece tratamientos ortopédicos personalizados, desde la prevención de lesiones deportivas hasta cirugías avanzadas de articulaciones. Ejerce su práctica médica en Hospital Star Médica y Faro del Mayab. Es Sinodal y Miembro del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología (CMOT), y forma parte de la red de médicos especialistas de aseguradoras líderes como Seguros Monterrey (Programa Médicos a Tu Lado), MetLife, GNP, Inbursa, SURA, entre otras.
La Dra. Pérez Acal ha contribuido a la literatura científica, publicando artículos en la revista TRAUMA en América Latina (Órgano de difusión de la AMMCT).
Doctoralia: Dra. Silvia Carolina Pérez Acal.
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en el sitio web Soluciones Ortopedia tiene únicamente fines informativos y educativos, y no es un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento de su médico ortopedista u otro profesional de la salud. No utilice la información de este sitio para autodiagnosticar o tratar un problema de salud o lesión. Siempre consulte con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento, medicamento, suplemento nutricional, herbolario u homeopático, o antes de tomar cualquier decisión relacionada con su salud musculoesquelética.
